La doctora Silvana Montenegro, coordinadora de Niñez y Adolescencia del ministerio de Salud, advirtió que la circulación de virus respiratorios en niños aumentó en las últimas semanas, aunque aún se mantiene dentro de los parámetros esperados.
“La verdad es que cuando comienza el frío empiezan a aparecer las patologías respiratorias que son prevalentes de esta época, pero por el momento estamos dentro de los números esperados. Si bien cuando finalizó la pandemia al año siguiente los virus respiratorios se comportaron de una manera atípica y tuvimos casos respiratorios hasta octubre”, afirmó.
En esa línea, agregó: “En cambio, en estos dos últimos años hemos tenido una secuencia de circulación viral totalmente esperada para esta época, estamos con el ascenso de algunos virus, hemos tenido un pico que ahora ha avanzado de virus de gripe en personas mayores y en niños”.
“A partir de estas dos últimas semanas hemos empezado a tener mayor circulación de otro virus como el sincicial respiratorio, que es el virus que afecta más severamente a los más pequeños, sobre todo a los menores de dos años”, indicó.
Es por eso que: “Se refuerzan las medidas, sobre todo en esta época y con el aumento que estamos viendo de esta circulación viral, si bien estamos en los valores esperados, obviamente que uno ve muchos chicos enfermos y piensa que se está desbordando y no, estamos dentro de los valores esperados. Entonces buscamos que se refuercen los cuidados sobre todo en los más pequeños”.
“Siempre que tengamos niños pequeños no hay que demorar en la consulta, un niño que empieza con síntomas respiratorios, sobre todo menores de seis meses, no se demorara en la consulta. Todo lo que sea prevención es bueno y dentro de lo que es prevención en enfermedades respiratorias a las madres que amamantan no dejar de darle el pecho al bebé”, aseguró.
Además, la doctora señaló que: “En el caso de niños más grandes, el lavado de manos es fundamental, el uso del alcohol si uno no se puede lavar las manos en el momento, y lo otro fundamental es el tema de las vacunas que siempre insistimos que todas las vacunas del calendario nos previenen de muchas de las enfermedades respiratorias”.
“Posterior a la pandemia se dieron muchos mitos que empezaron a circular alrededor de las vacunas de Covid y a partir de allí hubo más reticencia con respecto a las vacunas en general. Las vacunas previenen la muerte sobre todo en los grupos de mayor riesgo y son gratuitas”, subrayó.
Sobre el uso de calefactores, recomendó precaución: “Lo más importante a tener en cuenta sobre todo en esta época del año que estamos con un clima muy frío es evitar la intoxicación con monóxido de carbono, recordemos que es un gas que no lo vamos a notar. Hay que ventilar los ambientes durante el día y a la hora de dormir siempre dejar algo abierto para que ingrese oxígeno”, resaltó.