El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes muebles, inmuebles y activos financieros del empresario Hayden Davis, creador de la criptomoneda $Libra, y de dos presuntos intermediarios: el colombiano Favio Camilo Rodríguez Blanco y el argentino Orlando Rodolfo Mellino.
Según la resolución, ambos habrían actuado como "rampas de salida" en la conversión de criptoactivos a dinero fiduciario, operando billeteras virtuales con movimientos financieros actualmente bajo investigación judicial.
La medida, denominada "prohibición de innovar", fue solicitada por el fiscal federal Eduardo Taiano, en base a un informe técnico de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, junto con la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes del Ministerio Público Fiscal.

El dictamen recomendó avanzar contra Davis, Rodríguez Blanco y Mellino con el fin de preservar bienes que podrían corresponder al producto de un presunto fraude que afectó a cientos de inversores y cuyo perjuicio económico se estima en unos 120 millones de dólares.
De acuerdo con la investigación, Rodríguez Blanco habría actuado como intermediario en operaciones que coincidieron con movimientos de dinero en efectivo relacionados con la apertura de cajas de seguridad atribuidas a Mauricio Novelli, uno de los principales imputados en la causa.
Un ejemplo citado por los investigadores ocurrió el lunes 17 de febrero, primer día hábil tras el lanzamiento de la criptomoneda, cuando familiares de Novelli retiraron bolsos de una sucursal del Banco Galicia, pocas horas después del colapso de $Libra.
En tanto, Mellino habría sido intermediario directo entre Davis y los demás imputados, en fechas que coinciden con la reunión del empresario con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Según el expediente, Davis transfirió US$ 507.500 a través de la plataforma Bitget, apenas 42 minutos después de que el mandatario publicara una selfie junto a él el 30 de enero, en la que lo presentaba como asesor en blockchain e inteligencia artificial.
El juez Martínez de Giorgi consideró que se verificaban los requisitos de "verosimilitud en el derecho y peligro en la demora", ante el riesgo de que los activos digitales fueran transferidos antes de una resolución definitiva. La medida regirá por el tiempo estrictamente necesario hasta tanto el tribunal disponga lo contrario.
Medidas previas
En agosto pasado, la entonces jueza del caso, María Servini, había dispuesto el congelamiento de criptoactivos en USDT por un total de 323.275 dólares, alojados en dos direcciones virtuales identificadas durante la investigación.
El análisis de trazabilidad, realizado por el Ministerio Público Fiscal con información de Binance, detectó que los imputados Novelli y Manuel Terrones Godoy compartían la copropiedad de una billetera "multisignature", que requiere múltiples firmas para autorizar transacciones.
Las dos direcciones en las que se retuvieron los fondos habían recibido activos desde esa cuenta multifirma, lo que motivó su congelamiento al considerarse que podrían ser objeto de los delitos investigados.
La causa, iniciada en febrero de 2025, busca determinar las circunstancias del lanzamiento y colapso de $Libra, así como la participación de los involucrados, bajo posibles figuras de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.