La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno de Javier Milei a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos afirmativos, el oficialismo consiguió el respaldo necesario gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros aliados estratégicos. La sesión estuvo marcada por fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, además de un estricto operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso.

Un debate marcado por la tensión y acusaciones cruzadas

Desde el inicio de la sesión, el clima en el recinto fue tenso. La Libertad Avanza intentó acelerar el debate con una propuesta para reducir los tiempos de exposición, lo que generó el rechazo del peronismo. Con 141 votos a favor y 95 en contra, la moción fue aprobada, limitando la discusión.

El diputado peronista Germán Martínez denunció la restricción del debate, mientras que Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, responsabilizó al kirchnerismo por la crisis económica y el endeudamiento. En otro episodio de alta tensión, la diputada Marcela Pagano utilizó un megáfono para reclamar a Martín Menem, presidente de la Cámara, por desconocerla como titular de la Comisión de Juicio Político.

El DNU del acuerdo con el FMI: qué implica y por qué genera polémica

El gobierno impulsó este acuerdo mediante un DNU para evitar su tratamiento en el Senado, donde carece de mayoría. Facundo Manes, de Democracia para Siempre, criticó esta decisión, argumentando que un acuerdo de esta magnitud debería debatirse mediante un proyecto de ley y no por decreto.

Desde el peronismo también rechazaron la iniciativa, alegando falta de información sobre montos, plazos e intereses. Eduardo Valdés y Itai Hagman denunciaron que se trata de una "estafa" y que el endeudamiento con el FMI siempre ha generado crisis en el país. Máximo Kirchner, por su parte, recordó que su espacio ya se había opuesto al acuerdo firmado en 2022 y auguró un nuevo fracaso económico.

 

El respaldo del PRO y la UCR: claves para la aprobación

Desde el PRO, Silvia Lospennato y Cristian Ritondo destacaron la importancia del acuerdo para la estabilidad económica y criticaron al kirchnerismo por obstaculizar la gobernabilidad. Ritondo aseguró que no permitirán que "otros gobiernos sufran" lo que el macrismo enfrentó en 2018. Por su parte, el radicalismo advirtió que un default con el FMI podría duplicar la pobreza, justificando su respaldo a la medida.

Resultado final: Milei consigue una victoria ajustada

El resultado final arrojó 129 votos a favor y 108 en contra, con seis abstenciones. Entre los que optaron por no votar están Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Martín Tetaz. La ausencia de algunos legisladores peronistas también influyó en el resultado.

El oficialismo logró así una victoria ajustada, asegurando la vigencia del DNU sin necesidad de pasar por el Senado. Este desenlace refuerza la estrategia del gobierno de avanzar con medidas económicas rápidas, aunque sigue enfrentando una fuerte oposición y un escenario político cada vez más polarizado.

Send

TE PUEDE INTERESAR