En un mensaje contundente a través de la red social X (antes Twitter), la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció con dureza contra el gobierno de Javier Milei, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus declaraciones apuntaron no solo al Presidente, sino también al equipo económico y al organismo multilateral, utilizando un tono irónico y con fuertes connotaciones políticas y económicas.

Críticas a la devaluación y el acuerdo con el FMI

La exmandataria acusó al gobierno de ceder ante las presiones del FMI, destacando la devaluación del peso argentino cercana al 30% como una muestra de que la administración libertaria terminó recurriendo a las prácticas que había prometido evitar. En su publicación expresó:

"Che Milei... ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%".

La alusión directa a Milei deja en evidencia una crítica central: la supuesta contradicción entre el discurso liberal y las medidas tomadas, especialmente en relación al régimen cambiario, que en un principio prometía libertad entre bandas de cotización entre $1000 y $1400, pero terminó en una intervención que genera dudas en los mercados.

"Caputo Boys": acusaciones de connivencia financiera y fuga de capitales

Kirchner también apuntó contra el círculo económico cercano al ministro Luis Caputo, a quienes llamó despectivamente "los Caputo Boys". Según la expresidenta, este grupo habría sido responsable de beneficios personales a costa del país, con mecanismos financieros como el carry trade que permiten ganancias rápidas mediante la especulación con tasas de interés.

"En apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade", denunció Kirchner.

Este tipo de afirmaciones refuerzan una narrativa crítica hacia las políticas de liberalización financiera que, según su visión, terminaron por debilitar la economía real y fomentar la fuga de capitales.

Acusaciones al FMI: "otra banda que se paga con hambre y miseria"

Kirchner no limitó sus críticas al plano local. También cuestionó fuertemente al Fondo Monetario Internacional, al que calificó como una "banda" más, acusándolo de otorgar préstamos que "se terminan pagando con el hambre y la miseria del pueblo". Esta declaración se enmarca en su histórico enfrentamiento con el FMI y su rechazo a los programas de ajuste que suelen acompañar los acuerdos con el organismo.

Contexto político y repercusiones

Estas declaraciones llegan en un momento clave para el gobierno de Milei, que busca consolidar su programa económico basado en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y el apoyo internacional. El nuevo acuerdo con el FMI es parte de un paquete mayor que incluye financiamiento del Banco Mundial y el BID, por un total de US$42.000 millones.

La reaparición pública de Cristina Kirchner, con un discurso tan enfático, no solo vuelve a poner en foco las tensiones internas del escenario político argentino, sino que también plantea interrogantes sobre la sustentabilidad social y económica del rumbo elegido por el gobierno.

Send