(Por Marcela Pistarini) Ofrece departamentos privados y compartidos para estudiantes y jóvenes profesionales desde $ 330.000 mensuales. Está ubicado en el ex Olmos Suites Córdoba, a metros de Patio Olmos. Alojamientos, gastronomía, capacitaciones y espacios de networking entre los beneficios para atraer más visitantes.

Para aquellos que aún no están familiarizados con el concepto, nómada digital es una persona que viaja por el mundo y trabaja en forma remota. 

Desde hace un buen tiempo la ciudad de Córdoba viene creciendo en la consideración de este segmento de visitantes, al punto de alcanzar el puesto 4° en el ranking de LATAM de Nomad List, la plataforma que reúne a la comunidad mundial de nómades, y 34° a nivel mundial. 

A medida que crece el atractivo de la ciudad llegan también nuevas inversiones para satisfacer las demandas específicas. 

Es así que abrirá sus puertas Wanna, el primer coliving de Córdoba para nómades digitales. Está diseñado para albergar a estudiantes y jóvenes profesionales, y cuenta con áreas de estudio y coworking, zona de recreación, cocina compartida, terraza con solárium, bike y parking, entre otras. La apuesta es a los millennials, que buscan residir y emprender bajo el mismo techo.

Está ubicado a metros de Patio Olmos, concretamente sobre calle Belgrano 144, en el edificio que ocupaba el Olmos Suites Córdoba. La propuesta incluye 60 unidades habitacionales privadas y compartidas, para una o dos personas. El alquiler mensual parte desde los $ 330.000 (contrato por 6 meses) y ya se pueden hacer reservas. No se requieren garantías, solo se solicita un mes de depósito. 

Con 7 residencias en Capital Federal y una en La Plata, Wanna Córdoba es la primera bajo el formato de franquicia. 

“Córdoba tiene súper potencial para este tipo de emprendimientos. En nuestro caso, que nos enfocamos en el público joven, el movimiento de estudiantes y jóvenes profesionales de Córdoba la vuelve muy atractiva para los nómades digitales. Por eso creemos que este es el primer edificio en Córdoba, pero tenemos mucha confianza en que va a haber más de la cadena en la ciudad”, comenta Juan Puppo, CEO y fundador de Wanna Colive.

Córdoba a la vanguardia

Digital Nomads Córdoba Capital es un programa de la Municipalidad de Córdoba, a través del ente Córdoba Acelera. 

Se ocupa de relevar información útil sobre actividades, servicios y trámites para facilitar el arribo y estadías de nómades digitales, disponible en el sitio web www.nomadscordoba.com. Al mismo tiempo, trabaja con el sector privado, para generar beneficios exclusivos. Llevan firmados 40 convenios, que contemplan productos y servicios en alojamientos, gastronomía, capacitaciones y espacios de networking, entre otros. 

Hasta el momento el programa cuenta con 245 inscriptos, provenientes de 25 países, como Estados Unidos, Brasil, Italia y Canadá. 

En cuanto a la estadía promedio, el 30% de los inscriptos se quedan 7 meses o más; el 25% entre uno y dos meses y el 10% 4 meses. Tienen un gasto promedio de U$S 2.000 mensuales.  

“Desde Digital Nomads Córdoba lo que buscamos es desarrollar distintas actividades, culturales, sociales y deportivas, por ejemplo, para ofrecer a los nómades digitales la mejor experiencia durante su estadía en nuestra ciudad. A la vez, se genera un movimiento interesante en la economía local, que confiamos siga creciendo”, explica Gabriela Sibilla, la directora de Programas Internacionales de Córdoba Acelera.

Mapa de productos y servicios 

Gastronomía: El Papagayo, Bullanga Milanga, Bro Bar, Bros Comedor, Fruta Bar y Café, Ganesha, Le Dureau Café, Mármol Siglo 17, Shiok Coffee Roasters, Standar 69, Checa, Nakama, Raisu, Cafelito y Cofi.

Alojamiento y alquileres temporarios: AT Suites, Casa Papagayo, Rent a Flat, Stay.Suites, Faz Hostel, Hotel Y111, Windsor y Socialtel.

Espacios de trabajo: BPO & KPO Córdoba Cluster (integrado por General Collect, Konecta, Multiconex, Telemercado, VN Global y Voincenter), Mondify, Siglo 21 y Cofi.

Actividades culturales, deportivas y de voluntariado: Club Atlético Talleres, Universidad Siglo 21, Banco de Alimentos Córdoba, Mondify, Sala 12, Legrand, Fine Teather y Club Paraguay.

Capacitaciones: Apex América, Evoltis, General Collect, Hispanic Learning, Konecta, Mondify, Set Idiomas, Voicenter, Alianza Francesa, TBO Talks, Tecno Voz y Colegio Politécnico de Córdoba.

Servicios: la empresa Movistar facilita SIMs Card para que nómades digitales accedan a una línea telefónica argentina con internet.

Detalle de convenios: https://nomadscordoba.com/nos-acompanan/ .

Foro en Córdoba

El próximo viernes 4 de abril se realizará el Foro Internacional Digital Nomads Córdoba. Las actividades se llevarán a cabo en la sede del Concejo Deliberante y reunirá a los principales referentes del sector público, privado y académico. 

Habrá instancias de capacitación, espacios para networking y se firmarán acuerdos de cooperación con expertos y otras ciudades.

FUENTE:INFONEGOCIOS.INFO

Send

TE PUEDE INTERESAR