Organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles se movilizan hoy en todo el país para exigir a los legisladores que rechacen los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

La protesta coincidirá con una sesión especial en la Cámara de Diputados y un paro en el Hospital Garrahan.

En una jornada de alta tensión política, diferentes sectores sociales realizarán hoy una Marcha Federal frente al Congreso de la Nación para protestar contra los recientes vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica. La manifestación, que se replicará en distintos puntos del país, busca presionar a los diputados para que insistan en la validez de ambas normativas.

Las columnas de la protesta estarán compuestas por agrupaciones políticas de la oposición, la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA y diversos movimientos sociales. La convocatoria se produce en un contexto de confrontación entre el Gobierno y estos sectores, que consideran insuficientes las recientes promesas de inversión en salud y educación anunciadas por el mandatario.

Sindicatos y hospitales se suman a la protesta

La CGT confirmó su participación y respaldó la medida, señalando que "ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad". Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado, Hugo Yasky, destacó la unidad en la lucha y el apoyo a reclamos específicos como el del Hospital Garrahan, que se encuentra en una situación crítica por falta de recursos.

Precisamente, el Garrahan se sumará a la protesta con un paro de 24 horas, que comenzó a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el jueves a la misma hora. Además, el sindicato del sector, APyT, convocó a una movilización desde las puertas del hospital hacia el Congreso, a partir de las 12:30.

El debate en el recinto

Mientras la protesta se desarrolla en la calle, la Cámara de Diputados ha convocado a una sesión especial a las 13 horas para tratar el tema de los vetos. El objetivo de la oposición es insistir con la aprobación de ambas leyes, tal como lo hicieron recientemente con la ley de emergencia en discapacidad, logrando revertir la decisión del Ejecutivo.

La ley vetada de financiamiento educativo establecía la actualización mensual por inflación de los sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades, junto con una recomposición salarial retroactiva a diciembre de 2023. A pesar de que el presidente Milei anunció un aumento de fondos para educación y salud en su reciente discurso, los sectores movilizados consideran que la propuesta es insuficiente y exigen la plena vigencia de las leyes vetadas.

Send