En octubre de 2024, el empresario Leonardo Scatturice, a través de su firma OPC Tech S.A., fue beneficiado con un contrato directo por exclusividad para renovar por tres años las licencias del sistema de conectividad escolar en todo el país. El monto acordado asciende a US$78.650.000 y fue aprobado sin licitación pública. La contratación fue avalada por el Gobierno a pesar de haber recibido presupuestos de otras empresas, cuya participación no fue considerada plenamente durante el proceso.

Según el expediente al que accedió LA NACION, la adjudicación fue impulsada bajo el argumento de que OPC Tech es el único canal de reventa autorizado en Argentina por Cisco Systems, la empresa proveedora del sistema de redes Cisco Meraki. Esta tecnología había sido instalada entre 2017 y 2018 en más de 40.000 escuelas estatales a través del Plan Nacional de Conectividad Escolar.

Scatturice, quien mantiene estrechos vínculos con el asesor presidencial Santiago Caputo y conexiones políticas en Estados Unidos —donde reside—, también adquirió recientemente la mayoría accionaria de la aerolínea Flybondi. Además, es dueño del avión que generó polémica en febrero pasado al aterrizar en Aeroparque con una pasajera sin control aduanero.

Un precio mucho mayor al de 2021

En 2021, la empresa Distecna S.A. ganó una licitación para renovar 209.828 licencias Cisco Meraki por US$16,8 millones, estructuradas en plazos escalonados. Si se hubiera renovado el 100% por tres años en esa instancia, el costo proporcional habría sido de unos US$22,4 millones, muy por debajo de los US$78,6 millones actuales.

En esta nueva contratación, OPC Tech propuso renovar 223.828 licencias por tres años. A pesar de que otras empresas como Dinatech S.A. y DTE S.A. presentaron presupuestos —uno incluso con precios unitarios más bajos—, no se convocó a una licitación pública para que pudieran ajustar sus ofertas.

En el expediente no se integraron adecuadamente las cotizaciones de los competidores, y parte de la documentación no fue compartida con todos los funcionarios intervinientes. Finalmente, Cisco certificó a OPC como su único revendedor autorizado en el país, lo que el Gobierno utilizó como sustento para avanzar con la contratación directa.

Argumentos técnicos y cláusulas de confidencialidad

Educ.ar elaboró un informe técnico y económico que desaconsejaba cambiar de tecnología, debido a que los dispositivos Cisco Meraki se vuelven inoperativos sin licencias activas, lo que provocaría un "apagón masivo". También se consideró la inversión original del sistema —US$227,8 millones— y se remarcó que OPC Tech era la única alternativa para garantizar continuidad sin costos adicionales ni interrupciones.

El análisis fue respaldado por un dictamen de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que advirtió que migrar a otro proveedor implicaría adquirir nuevos equipos, capacitar personal y asumir un alto riesgo operativo. A eso se sumó una cláusula de confidencialidad incluida en un convenio firmado por la Secretaría de Educación, que prohíbe divulgar información sobre las acciones derivadas del contrato.

OPC Tech no es nueva en el entramado estatal: según registros oficiales, figura en más de 260 procesos administrativos como proveedora, contratista o representante legal de distintas sociedades.

Un sistema que abarca miles de escuelas

El Plan Nacional de Conectividad Escolar fue lanzado bajo el programa "Aprender Conectados" y tiene como objetivo brindar wifi gestionada y segura en más de 50.000 escuelas públicas de todos los niveles. Hoy hay 18.700 redes activas y más de 148.000 dispositivos conectados mediante Cisco Meraki, administrados desde el Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa (CIMTE), que permite diagnósticos remotos, alertas automáticas y soporte técnico a distancia.

Según OPC, esta modalidad reduce los costos operativos y permite resolver fallas sin necesidad de enviar técnicos a cada establecimiento.
 

Send