En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y sus pares provinciales acordaron que, a partir de 2026, cada jurisdicción será responsable de organizar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
La medida, que reemplaza al Examen Único Nacional, se adoptó luego de detectarse irregularidades en la edición 2025. Según explicó Lugones, el cambio permitirá adecuar la formación de los médicos a las necesidades epidemiológicas y sanitarias de cada provincia. "La salud es jurisdiccional y los exámenes también deben serlo. Cada provincia sabe qué tipo de profesionales necesita", afirmó.
Además, recordó que esta fue la última cohorte de becas financiadas por Nación. En adelante, la selección y sostenimiento económico de las residencias quedará en manos provinciales.
En paralelo, el ministro ratificó la resolución del Ministerio de Capital Humano que impide presentarse a profesionales egresados de universidades no inscriptas en la Federación Mundial de Educación Médica para realizar formación hospitalaria en Argentina.
Guías alimentarias y cambios en el Código Alimentario
Además, durante el encuentro se presentó el avance de la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA), base para que las provincias elaboren lineamientos propios adaptados a sus realidades. También se explicó el alcance del Decreto 538/2025, que disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y transfirió a ANMAT, INAL y SENASA la actualización del Código Alimentario, con el fin de agilizar decisiones científicas y reducir burocracia.
La directora del INAL, Mónica López, advirtió sobre el uso extendido de colorantes artificiales en alimentos procesados. En un relevamiento de más de 5.000 productos, el 40% contenía Sunset Yellow y Tartrazina, aditivos asociados a alergias y sensibilidades alimentarias.
Vigilancia sanitaria y salud mental
Los ministros también analizaron el brote de sarampión y acordaron reforzar la vacunación, especialmente en coordinación con instituciones educativas para identificar a niños sin cobertura.
Finalmente, la directora nacional de Salud Mental, Liliana González, expuso datos de la vigilancia epidemiológica de suicidio e intento de suicidio, subrayando la necesidad de políticas de prevención y asistencia temprana.