El ex fiscal de Nueva York, Timothy Treanor, está tras la pista del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, en el que se encuentra implicado el presidente argentino Javier Milei, quien promocionó la moneda en sus redes sociales.
Este hecho ha generado pérdidas significativas para al menos 75.000 inversores, según un informe del equipo legal de Treanor. El abogado Gregorio Dalbon, conocido por su representación de la exmandataria Cristina Kirchner, indicó que Treanor ha solicitado su colaboración en la investigación.
La situación se complica para Milei, ya que su reciente viaje a Estados Unidos, que tenía como objetivo captar la atención de Donald Trump, se ve ensombrecido por la inminente demanda que Treanor planea presentar en su contra por el escándalo de $LIBRA, que se originó el 14 de febrero.
Dalbon afirmó a EFE que Treanor se comunicó con él por correo electrónico, señalando que, de acuerdo a la información que posee, el presidente Milei podría ser imputable en Estados Unidos por un delito. "El abogado nos pidió colaboración para efectuar una denuncia penal ante un tribunal federal de Nueva York", explicó Dalbon. Además, se presentarán testimonios de los afectados argentinos ante la justicia estadounidense.
En un comunicado, el estudio de Treanor subrayó su compromiso de "examinar exhaustivamente las acciones de los desarrolladores de $LIBRA y sus asociados para determinar si sus prácticas violaron alguna ley y perjudicaron a quienes confiaron en ellos". Según sus datos, el precio de $LIBRA, que había aumentado de 0,215 a 5,54 dólares, se desplomó posteriormente, causando pérdidas estimadas en 280 millones de dólares para los inversores afectados.
El periodista Hugo Alconada Mon reveló que Treanor está ultimando detalles para presentar la denuncia penal ante la Corte Federal de Nueva York, acusando a Milei de fraude y manipulación de mercado.
Paralelamente, el fiscal federal Eduardo Taiano está liderando la investigación relacionada con el escándalo de $LIBRA, tras ser designado por la jueza María Servini. Esta decisión surge en medio de un conflicto de competencias entre el Juzgado Federal de San Isidro y el de Comodoro Py, ambos investigando el caso.
La jueza Arroyo Salgado ha solicitado informes a la Casa Militar para comprobar la presencia de Milei en la Quinta de Olivos el 17 de febrero, día en que se reactivaron las sospechas sobre la criptomoneda tras un retuit de Milei. La jueza ha ordenado medidas técnicas para rastrear las operaciones vinculadas a $LIBRA desde el 14 de febrero, al mismo tiempo que se analiza la trazabilidad de las transacciones.
En medio de este complejo panorama legal, se espera que la investigación continúe avanzando tanto en Argentina como en Estados Unidos, con el objetivo de esclarecer las implicancias del escándalo $LIBRA y la posible responsabilidad de Javier Milei en las pérdidas de los inversores.