Minerales críticos y tierras raras son parte de los temas que Estados Unidos sube a la mesa de negociaciones con muchos países con los que busca una relación geopolítica estratégica, y Argentina puede que no sea excepción a partir del apoyo que la administración del presidente Donald Trump puede comprometer con el gobierno de Javier Milei.

Milei mantuvo este martes, en Nueva York, un encuentro con Trump en el que el mandatario estadounidense le ratificó su apoyo, tal como lo había adelantado el secretario del Tesoro Scott Bessent. En un anticipado apoyo financiero de Washington, el ministro Luis Caputo aseguró que el Gobierno de los Estados Unidos "no pidió nada a cambio".

La transición energética y la revolución tecnológica dependen en buena medida de la disponibilidad en volúmenes y precio accesibles de esos minerales de los que la Argentina tiene comprobadas reservas: Litio, cobre, uranio entre los más conocidos y las llamadas tierras raras, las cuales generan una carrera global de las potencias industriales y militares.

Esa carrera abre una ventana de oportunidades, para países como Argentina, de formar parte de una pieza fundamental en la cadena de suministro de nuevas tecnologías, cuyo alineamiento está modelando las relaciones comerciales y políticas a nivel mundial. Para Estados Unidos en su disputa global con China, la diversificación de fuentes de suministro les permite garantizar un suministro estable y equitativo de estos recursos.

Minerales en la agenda de Washington

En el caso de las tierras raras se volvieron uno de los eslabones necesarios para que avance la Inteligencia Artificial (IA), uno de los sectores que más dinero mueve en el mundo. A pesar de esto, son muy pocos los países que lo producen, no por su escasez sino más por las dificultades de extracción, siendo China el que controla el 70% del mercado global.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR