Con la llegada de la temporada de calor y lluvias, el Ministerio de Salud de Catamarca intensificó su campaña de prevención contra el dengue, el zika y la chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Aunque las acciones de control se realizan durante todo el año, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de que la población mantenga las medidas de prevención en los hogares, especialmente en estos meses en los que se crean las condiciones ideales para la reproducción del insecto

Desde la cartera sanitaria recordaron que el mosquito Aedes aegypti suele desarrollarse en zonas cercanas a las viviendas, donde encuentra los elementos adecuados para depositar sus huevos. "La hembra pone los huevos en las paredes de recipientes que pueden contener agua —como baldes, tachos, botellas, floreros o canaletas—. Esos huevos pueden sobrevivir durante un año en estado latente, hasta que las lluvias y las altas temperaturas permiten su eclosión", explicaron desde el área de Epidemiología.

Este ciclo hace que las lluvias de primavera y verano sean el momento crítico para el aumento de casos de dengue, ya que el mosquito adulto se convierte en un vector capaz de transmitir el virus al picar a una persona infectada y luego a una sana.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud insistió en que la prevención más efectiva está en el hogar. Por eso, llamó a los vecinos a mantener limpios los patios, jardines y terrazas, y eliminar cualquier elemento que acumule agua estancada.

Las recomendaciones incluyen:

Mantener los patios y jardines desmalezados.

Desechar recipientes en desuso como latas, botellas, neumáticos o juguetes rotos.

Vaciar con frecuencia colectores de aire acondicionado, portamacetas, bebederos y otros objetos similares.

Tapar tanques y depósitos de agua para evitar que se conviertan en criaderos.

Dar vuelta baldes, palanganas y otros elementos que puedan acumular agua de lluvia.

Además, el ministerio advirtió sobre la necesidad de mantener limpias las piletas, tanto de material como de lona. En el caso de las primeras, se recomienda cepillar los bordes y agregar cloro de manera regular. Si no se utilizan, deben vaciarse o mantenerse con pastillas de cloro y larvicida. En el caso de las piletas plásticas o inflables, es importante lavarlas, secarlas bien y guardarlas bajo techo.

Las autoridades también señalaron que, aunque el Estado lleva adelante operativos de descacharrado, fumigación y control vectorial, la colaboración ciudadana sigue siendo clave para frenar la expansión del mosquito. "El mosquito nace y vive en los hogares, por eso la prevención depende, en gran parte, de lo que haga cada familia", remarcaron.

Catamarca, al igual que gran parte del norte argentino, atraviesa un período de riesgo elevado de reaparición del dengue, tras los brotes registrados en temporadas anteriores. Por eso, la vigilancia epidemiológica continúa activa en toda la provincia, con acciones coordinadas entre municipios, hospitales y agentes sanitarios.

El Ministerio de Salud insistió en que no se trata solo de una tarea estacional, sino de un compromiso sostenido durante todo el año. Mantener limpios los entornos, eliminar criaderos y promover el cuidado colectivo son las claves para evitar que el Aedes aegypti vuelva a propagarse y se convierta en un problema sanitario.

Send

TE PUEDE INTERESAR