La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, volvió a referirse a la polémica entrevista de José Luis Espert, en la que el economista se negó a responder si recibió dinero del empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado.
Bullrich sostuvo que Espert debe aclarar su vínculo y responder con transparencia. "Tuvo una posición poco clara, de no decir exactamente las cosas que sucedieron. Cuando no tiene nada que esconder, lo mejor es decir las cosas", indicó esta mañana en A24.
La ministra enfatizó la importancia de diferenciar la campaña electoral de hechos judiciales y criticó al kirchnerismo por la utilización política de un tema que, según ella, es de vieja data. "Este caso de Espert data de 2019 y la oposición lo usa para ponerlo en la mesa. Una cosa es el embate que hace la oposición, como (Juan) Grabois, pero a ese clásico hay que cortarlo", señaló, en referencia al intento de remover a Espert de la comisión de Presupuesto.
Bullrich recordó que la situación se produce en paralelo al caso del triple crimen con sello narco de Florencio Varela y la campaña electoral, y subrayó que tanto ella como sus compañeros deben actuar para proteger al presidente y al proyecto político.
Sobre el fragmento de la entrevista donde Espert evita responder si recibió 200 mil dólares de Machado, Bullrich fue contundente: "Me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima y debemos ser transparentes ante la sociedad. Tiene que volver y ser claro. Punto".
Finalmente, la ministra hizo referencia al respaldo de Javier Milei a Espert, y reiteró que "lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar".