Argentina dio un paso formal hacia su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con la presentación del memorando inicial, un documento que marca el comienzo de la fase técnica del proceso de adhesión. La entrega fue realizada por el ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, durante la visita a Buenos Aires del secretario general del organismo, Mathias Cormann, quien calificó el hecho como un "paso decisivo" para el país.
El memorando representa una autoevaluación preliminar en la que Argentina detalla el grado de armonización de su legislación, políticas y prácticas con las normas de la OCDE. Con este paso, se abre una instancia de diálogo técnico con 25 comités de expertos, encargados de revisar distintas áreas de política pública.
Según la hoja de ruta acordada, adoptada por los 38 países miembros del organismo, esta revisión se extenderá durante varios años e incluirá temas como economía, educación, medio ambiente, gobernanza, transparencia y políticas sociales.
El proceso de adhesión a la OCDE se inició formalmente en 2022, aunque el interés de Argentina se remonta a 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando el país expresó su deseo de integrarse al grupo que reúne a las principales economías democráticas del mundo. En mayo de 2024, la nación recibió la hoja de ruta que definió los pasos y compromisos necesarios para avanzar en la membresía.
Cormann destacó que este proceso "complementa el programa de reformas económicas de Argentina, fortaleciendo las bases del crecimiento a mediano y largo plazo". Según el secretario general, la adhesión contribuirá a reforzar la confianza internacional en las políticas nacionales, promover un crecimiento más sostenible y elevar los niveles de ingreso y bienestar.
Por su parte, desde el Gobierno argentino se subrayó que la integración a la OCDE permitirá mejorar la calidad institucional, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, objetivos que también impactan en el desarrollo federal del país. En este sentido, la eventual incorporación podría beneficiar a provincias como Catamarca, que buscan fortalecer su inserción en cadenas productivas internacionales —especialmente en sectores como minería, energía y agroindustria— bajo estándares globales de sostenibilidad.
La presentación del memorando se había previsto inicialmente para finales de 2024, pero el Ejecutivo decidió adelantar la entrega como señal de compromiso con el proceso de reformas estructurales. A partir de ahora, el país iniciará una etapa prolongada de revisión técnica que definirá su futura integración al organismo.
La OCDE, creada en 1961, agrupa actualmente a 38 países y funciona como un espacio de cooperación, análisis y coordinación de políticas económicas, sociales y ambientales. Su eventual incorporación colocaría a Argentina en una posición más cercana a los estándares internacionales de gobernanza y desarrollo sostenible.