La confirmación oficial llegó desde Washington y genera expectativas también en Catamarca, provincia donde existen proyectos estratégicos vinculados a capitales extranjeros —particularmente en minería y energía— que podrían verse influenciados por el nuevo alineamiento geopolítico.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el programa de asistencia financiera para la Argentina alcanzará un total de US$40.000 millones, al sumar una nueva línea de crédito de US$20.000 millones a la ya existente línea de intercambio de divisas (swap).
"Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones (de dólares) que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", explicó Bessent ante periodistas en Washington. "Así que eso sería un total de 40.000 millones para Argentina", resumió.
Además, confirmó que Estados Unidos retomó las ventas de dólares en el mercado cambiario argentino, con el objetivo de estabilizar las finanzas locales. Esta intervención se enmarca en el nuevo esquema de cooperación bilateral acordado en la Casa Blanca.
Condiciones geopolíticas
La ayuda financiera llega con fuertes condiciones estratégicas. Según trascendió, Washington pidió garantías para que Argentina no habilite "puertos, bases militares ni centros de observación" vinculados a Beijing. El propio Donald Trump advirtió: "Pueden tener algo de comercio, pero no deberían ir más allá. Definitivamente no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho".
En esa línea, el Gobierno argentino analiza medidas para mostrar señales de alineamiento con EE.UU.: entre ellas, desactivar la base espacial china en Neuquén, frenar la ampliación del radiotelescopio chino-argentino en San Juan y poner en pausa la construcción de represas en Santa Cruz financiadas por el gigante asiático.
En paralelo, se busca reactivar proyectos estadounidenses que habían quedado detenidos, como el radar espacial de Leolabs en Tierra del Fuego, que apoya operaciones de SpaceX y la NASA.
Uso de los fondos
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que los fondos podrían utilizarse para cubrir vencimientos de deuda en 2026, en caso de que Argentina no logre acceder a financiamiento voluntario. No obstante, Trump condicionó la "generosidad" del apoyo a los resultados de las legislativas del 26 de octubre: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina", advirtió.