Tras la muerte del papa Francisco y mientras continúan los homenajes y despedidas, organizaciones que defienden el patrimonio advirtieron sobre la necesidad de proteger la vivienda en la que nació Jorge Bergoglio, en Flores.

Se trata de la casa de Varela 268, en Flores, donde vivió hasta los cinco años. “El colmo de Buenos Aires es que la casa del papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad”, denunció la organización Basta de Demoler. Por el momento, buscan “hacerlo visible”.

La alarma había sido encendida desde la cuenta Buenos Aires Perdida, que señaló que “la casa de Flores donde vivió muchos años el Papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial. Vergonzoso lo del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales”.

Dos casas

Durante mucho tiempo se consideró que la casa de la infancia de Bergoglio había sido únicamente la de Membrillar 531, también en Flores. Pero si bien allí pasó parte importante de su niñez y adolescencia, fue en Varela su madre lo tuvo y lo crio en sus primeros años.

El aporte lo hizo el historiador Daniel Vargas, quien confirmó que el nacimiento fue allí, el 17 de diciembre de 1936, a las 21 horas: la partida de nacimiento lleva la dirección de Varela.

Piden protección para la casa donde nació Francisco: advierten que “podría ser demolida”

Es un PH de 87 metros cuadrados y cuatro ambientes. En 2021 la familia que lo habitaba, sin vínculo con el Papa, lo puso a la venta. Como un inmueble más.

“La casa merece ser reconocida públicamente y preservada. Es necesario declarar sitio histórico la casa de Varela, porque es un tesoro, no solo de los ciudadanos de Buenos Aires, sino de todos los argentinos”, dijo en ese entonces el investigador, cuyo trabajo fue reconocido por el propio Francisco.

La historia

«Los padres de Jorge se conocieron en una misa de domingo, donde en 1908 se había fundado San Lorenzo de Almagro. Cuando se casaron, el 12 de diciembre del 1935 vinieron a vivir a esta casa. El 17 de diciembre del 1936, a las 21, nació Jorge Mario Bergoglio», relató años atrás Vargas, quien trabajaba en la Legislatura porteña y estuvo al frente del acto en el cual se descubrió la placa en la entrada de la casa, en 2014.

Piden protección para la casa donde nació Francisco: advierten que “podría ser demolida”

Años después, la cada fue adquirida por una familia sin relación con Bergoglio, y luego por el nieto del dueño anterior. “La casa era de mis abuelos y la terminé comprando yo. Ni ellos ni nosotros lo sabíamos. Un día, tocaron el timbre diciendo que acá había nacido Francisco”, contó el propietario. Describió también la alegría de su familia al conocer el dato.

A diferencia del a casa de Varela, la de Membrillar sí fue reconocida como Sitio Histórico. “Casa en la que vivió durante su infancia y adolescencia el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Francisco, Primer Papa Argentino y Latinoamericano”, dice el decreto 265/014 de la Legislatura de la Ciudad, firmado en 2014 por Cristian Ritondo y Carlos Pérez.

Send

TE PUEDE INTERESAR