Miles de ciudadanos se movilizaron este 24 de marzo en distintas ciudades del país para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En el 49º aniversario del golpe de Estado de 1976, organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y agrupaciones políticas se manifestaron en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la represión de las protestas.

"Son 30 Mil, Fue Genocidio"

Durante el acto central en la Plaza de Mayo, los referentes de los organismos de derechos humanos ratificaron su compromiso con la memoria y la justicia. Desde el escenario, los manifestantes enfatizaron: "¡Son 30 mil detenidos desaparecidos! ¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!".

Asimismo, cuestionaron las políticas de ajuste del actual gobierno, la privatización de servicios públicos, los despidos masivos en el sector estatal y la represión policial liderada por la ministra Patricia Bullrich.

Los discursos también hicieron hincapié en la preocupación por el incremento de la violencia institucional. En particular, se mencionó el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido por una granada lacrimógena en una manifestación frente al Congreso. "Exigimos justicia para Pablo Grillo y castigo a los responsables. ¡Fuera Bullrich! ¡Derogación del protocolo antipiquetes!", proclamaron los oradores.

Los organismos de derechos humanos también exigieron la reaparición de Jorge Julio López, desaparecido en democracia, y pidieron justicia por las víctimas de la represión estatal, entre ellas Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Facundo Castro.

Una marea de gente se volcó a la calle contra el negacionismo del gobierno

La Lucha por la Restitución de la Identidad

Otro de los ejes de la movilización fue el pedido por la restitución de la identidad de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, instó al Estado a garantizar este derecho y llamó a la ciudadanía a aportar información sobre posibles casos. "Si alguien tiene dudas sobre su identidad, que se acerque a Abuelas. Nunca es tarde para conocer la verdad", afirmó.

Críticas al Modelo Económico y al FMI

Las consignas de la marcha también incluyeron un fuerte rechazo a las políticas económicas del gobierno y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "La deuda es con el pueblo. Necesitamos plata para jubilaciones, salud, educación y vivienda, no para pagar a los acreedores externos", manifestaron. Asimismo, se exigieron aumentos salariales y la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y la Ley Bases.

Send

TE PUEDE INTERESAR