La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional para este martes 6 de mayo, medida que afectará completamente el servicio de colectivos en Catamarca y el resto del país. La huelga, que durará 24 horas, se resolvió tras el fracaso de las negociaciones salariales entre el gremio y las cámaras empresarias del sector.

El conflicto se profundizó este lunes, luego de una nueva audiencia convocada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que reunió —vía Zoom— a representantes sindicales y empresarios del transporte de corta y media distancia. La reunión no arrojó avances significativos. Mientras el sindicato insiste en elevar el salario básico a $1.700.000 (desde los actuales $1.200.000), las empresas mantuvieron una oferta de aumento escalonado del 6%, en línea con el tope de paritarias que impulsa el Gobierno.

Tras finalizar el encuentro sin acuerdo, ambas partes continuaron las conversaciones de manera privada, pero tampoco lograron destrabar el conflicto. La UTA ratificó entonces la medida de fuerza, al considerar agotadas todas las instancias de diálogo y ya vencido el período de conciliación obligatoria.

En Catamarca

Luego de más de tres horas de negociaciones, el gremio local confirmó la adhesión en nuestra provincia. "Lo está por decidir", habían indicado previamente a la confirmación desde el sindicato ante la consulta de La Unión.

Fracaso

En tanto desde el gremio a nivel nacional fueron contundentes: "El paro está confirmado. No tengan esperanzas, el Gobierno quiere imponer un techo del 1% de inflación y no estamos dispuestos a aceptar eso". Así lo afirmó el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso.

A través de un comunicado, el gremio criticó duramente la propuesta empresarial, que incluía incrementos remunerativos inferiores al 6% a pagarse desde junio, junto a sumas no remunerativas de $40.000 (26 de mayo), $50.000 (16 de junio) y $70.000 (15 de julio). "Una falta de respeto", calificaron desde la conducción sindical.

Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), defendió la postura empresarial. "Hicimos una oferta que se ajusta a la realidad del sector. La mitad de las líneas del AMBA tienen la tarifa congelada hace ocho meses", argumentó.

El Gobierno, por su parte, intentó hasta último momento evitar el paro. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente al sindicato postergar la medida: "Estamos en un momento de transición en el área de Transporte. Sería sensato suspender el paro unos días para buscar una salida", dijo el domingo en declaraciones radiales.

Sin embargo, la huelga fue ratificada en gran parte del país y comenzará a la medianoche de este martes.

Send

TE PUEDE INTERESAR