Según la consultora Opinaia, el presidente perdió tres puntos de imagen tras la filtración de los audios de Diego Spagnuolo.
La proyección electoral de La Libertad Avanza se ubica entre 37 y 41 puntos, en un escenario de alta indefinición y competencia ajustada con la oposición.
La filtración de los audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde denunció un pedido de coimas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impactó en la imagen del presidente Javier Milei, según reveló Juan Mayol, director de la consultora Opinaia.
Mayol explicó que la medición realizada inmediatamente después de la difusión de los audios mostró una baja de tres puntos en la percepción positiva del mandatario. "Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos", indicó a Radio Rivadavia.
El consultor aclaró que, tras esta caída inicial, la imagen de Milei mostró un principio de estabilización: "No siguió cayendo. Todavía el gobierno enfrenta octubre con fortaleza, no como meses atrás, pero con una posibilidad de mostrar un triunfo en octubre".
Respecto a las elecciones nacionales de octubre, Mayol estimó que La Libertad Avanza se ubica entre 37 y 41 puntos, aunque anticipó un posible triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires en septiembre. Según el análisis, los audios impactaron especialmente en la porción de votantes de La Libertad Avanza, permitiendo que la oposición acortara la ventaja.
"El escenario previo a la filtración era muy ajustado, con el peronismo apenas tres puntos arriba sobre La Libertad Avanza en un contexto de alta indefinición y predisposición al voto relativamente baja", explicó el especialista. En la Tercera Sección electoral, la proyección inicial daba al peronismo una ventaja de alrededor de 10 puntos, aunque con un desgaste visible en su base.
En la Primera Sección electoral, la competencia se mantiene pareja, con ligera ventaja para Diego Valenzuela sobre Gabriel Katopodis, mientras que en el interior de la provincia los intendentes podrían diluir la ventaja del oficialismo debido a su arrastre territorial. "La gestión provincial de Kicillof da 44%. La gestión del gobierno de Milei en el total provincial da 42%, pero la de los intendentes es de 55%", ejemplificó Mayol.
El consultor también destacó el desempeño del Frente de Izquierda Unidad, con números sólidos en su base de votantes. "En la Tercera Sección electoral, Nicolás del Caño podría alcanzar 9 puntos; Myriam Bregman en CABA también tiene cifras llamativas", señaló.
Finalmente, Mayol analizó los posibles resultados del oficialismo en las elecciones provinciales: si La Libertad Avanza pierde por más de cinco puntos, sería "una derrota"; entre 0 y 5 puntos de diferencia, un resultado aceptable; y cualquier ventaja por encima de este margen sería "catastrófica" para el gobierno.