El Gobierno nacional oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, correspondiente al mes de noviembre. La medida fue establecida mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, y ratifica la continuidad del refuerzo previsional que se viene aplicando desde comienzos de 2024.
Con este nuevo pago, las jubilaciones mínimas alcanzarán los $403.150, dado que el haber base se ubica en $333.150, tras el incremento del 2,1% aplicado en octubre, en línea con la inflación registrada en septiembre.
Según lo dispuesto por el decreto, aquellos beneficiarios que superen el haber mínimo pero no lleguen a los $403.150 recibirán un bono proporcional para alcanzar ese monto. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 percibirá $53.150 adicionales.
De este modo, los ingresos más bajos del sistema previsional aumentarán de $396.298 a $403.150, lo que representa una mejora de apenas $6.852, manteniendo la tendencia de refuerzos mensuales para compensar parcialmente la pérdida del poder adquisitivo.
En los fundamentos de la medida, el Ejecutivo recordó que la Ley de Movilidad Jubilatoria N° 27.609, vigente desde marzo de 2021, generó un desfasaje entre los aumentos de haberes y la evolución de la inflación. El texto oficial señala que la fórmula "presentaba graves inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios".
El Gobierno sostuvo que, ante ese escenario, fue necesario implementar ayudas económicas previsionales y bonos extraordinarios mensuales, especialmente destinados a los jubilados y pensionados de menores ingresos.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros meses de 2024, y a partir de marzo el monto se actualizó a $70.000, manteniéndose sin cambios hasta la fecha.
El Decreto 771/2025 aclara además que el bono tendrá carácter no remunerativo, no será susceptible de descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con varios copartícipes, el beneficio se considerará como un único titular.
En cuanto a los destinatarios, el refuerzo previsional alcanzará a:
Titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables abonadas por la ANSES.
El Gobierno argumentó que la continuidad del bono responde a la necesidad de compensar los efectos adversos que la fórmula de movilidad anterior tuvo sobre los haberes, particularmente entre los sectores de menores ingresos.
De esta manera, el refuerzo previsional de noviembre busca sostener los ingresos de los jubilados frente al avance de la inflación, aunque el monto del bono se mantiene congelado desde marzo, sin variación respecto de los meses previos.