Con los resultados provisorios del escrutinio y la aplicación del sistema d'Hondt, ya se perfila cómo estará integrada la Legislatura de Catamarca a partir del 10 de diciembre, marcando una reconfiguración significativa del escenario político provincial.

El oficialismo de Fuerza Patria logró retener la mayoría de las bancas, La Libertad Avanza se consolidó como segunda fuerza y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) irrumpió con representación propia por primera vez. En contraste, la Unión Cívica Radical quedó relegada y perdió presencia en los principales cuerpos deliberativos.

Nueva conformación de la Cámara de Diputados de Catamarca

Fuerza Patria (11 bancas)

Juan Pablo Sánchez

María de los Ángeles Argerich

Eduardo César Andrada

Stella Beatriz Nieva

Jorge Exequiel Moreno

María de los Ángeles Herr

Rubén Damián Brizuela

Rosana Noemí Pereyra Reynoso

Pablo Nicolás Castro Moreno

Yanina Paola Luna

Germán Álvarez Scolamieri

 La Libertad Avanza (6 bancas)

Carlos Yebir Aibar Quintar

Rocío Valentina Reynoso

Francisco Manuel Monti

María Laura Quintero

Gabriel Mateo Manti

Alba Carolina Aguirre

Movimiento de Integración y Desarrollo - MID (2 bancas)

José Javier Galán

Sonia Beatriz Navarro

Somos Provincias Unidas (2 bancas)

Luis Fadel

Alicia Paz de la Quintana

La irrupción del MID con dos bancas constituye el hecho más destacado, al incorporarse como nueva fuerza con bloque propio, modificando los equilibrios internos del recinto.

Senado provincial: el oficialismo avanza con mayoría

Las bancas en disputa pertenecían a la UCR, que no logró retener ninguna. Fuerza Patria capitalizó el voto en cada departamento en renovación, asegurando gobernabilidad en la Cámara Alta.

Senadores electos

Antofagasta de la Sierra: Marisol Soriano

Ancasti: Rodolfo Santillán

La Paz: Luis Polti

Paclín: María Belén Menecier

Capayán: Gonzalo Ormachea

Tinogasta: Pamela López

Santa María: Antonio Camposano

Con este resultado, el oficialismo provincial refuerza su control político en el Senado, mientras la oposición pierde incidencia.

Concejo Deliberante de la Capital: el radicalismo queda fuera

En la ciudad Capital se renovaban siete bancas. La UCR, que tenía tres escaños, quedó sin representación. El escenario quedó repartido entre el oficialismo, los libertarios y el MID.

Distribución de bancas

Fuerza Patria: 3 concejales (retiene su representación)

Gustavo Aguirre

Soledad Peralta

Facundo Riopoll

La Libertad Avanza: 3 concejales (primer bloque propio)

Diego Figueroa

Débora Sopaga

Ricardo Díaz Ceballos

MID: 1 concejal (ingresa por primera vez)

Christian Perea Ansinelli

Un nuevo escenario político

Los comicios dejan como resultado una Legislatura con:

  • Predominio del oficialismo provincial.
  • Consolidación de La Libertad Avanza como principal fuerza opositora.
  • Irrupción del MID como actor clave en posibles alianzas.
  • Retroceso histórico del radicalismo, que pierde presencia en la Capital y el Senado.

Este nuevo mapa sienta las bases de una etapa de negociación y redefinición del poder político en Catamarca, de cara al inicio del próximo período legislativo.

Send

TE PUEDE INTERESAR