Nieto Senetiner, una de las bodegas más antiguas del país, presentó Nieto Senetiner 0% Brut, el primer espumoso sin alcohol argentino. El lanzamiento llega en un momento de transformación global, donde la categoría de vinos sin alcohol busca ser la llave para recuperar un consumo que muestra señales de retracción en todo el mundo.

Si bien hoy representan alrededor del 1% de la categoría, las proyecciones apuntan a un crecimiento de dos dígitos por año hacia 2030, impulsados por mercados como Europa, Estados Unidos y Oceanía, las regiones que lideran la expansión del consumo consciente.

¿Cómo se elabora? El espumoso atraviesa un proceso completo de vinificación tradicional: doble fermentación, seis meses sobre lías y toma de espuma natural. Luego pasa por una etapa de desalcoholización mediante la tecnología Spinning Cone (conos rotativos), un método único en Argentina.

"El desafío fue conservar el alma del vino y ofrecer la misma experiencia sensorial, sin comprometer la calidad", dice Roberto González, enólogo con más de 30 años en la bodega. El resultado es un espumoso que mantiene frescura, estructura y equilibrio, pero con 0% de alcohol. 

La tecnología, de origen australiano, permite separar el alcohol a baja temperatura sin alterar los compuestos aromáticos. El proyecto contó con el asesoramiento del neozelandés Duncan Shouler, ex enólogo de Giesen, pionera global en vinos sin alcohol. Para Nieto Senetiner, este espumoso es solo el primer paso de una línea 0% que incluirá Malbec, Chardonnay y Rosado, todos bajo el concepto "Free the Moment", una invitación a disfrutar sin restricciones.

¿Se viene una revolución de vino sin alcohol?

El lanzamiento se suma a un fenómeno que está cambiando el paisaje del consumo en el mundo. Según datos del IWSR (International Wines and Spirits Record), el mercado global de bebidas "low & no alcohol" creció un 7% en volumen en 2023, alcanzando un valor estimado de USD 13.000 millones

En el Reino Unido, las ventas de vinos sin alcohol aumentaron un 25% en el último año (The Drinks Business, 2024), mientras que en Estados Unidos el canal minorista ya ofrece más de 300 etiquetas "no alcohol" en góndola, muchas provenientes de bodegas tradicionales que lanzaron versiones 0%.

"Vemos un consumidor en transformación, que sigue valorando la experiencia del vino, pero empieza a buscar nuevas formas de disfrutarlo. Hay una búsqueda por equilibrar el placer con estilos de vida más conscientes: personas que entrenan, trabajan o simplemente quieren disfrutar sin alcohol entre semana. Este producto nace para acompañar esas ocasiones, no para reemplazar al vino tradicional; y quien lo elige, sigue siendo un consumidor de vino", explica Santiago Mayorga, enólogo de la bodega.

Argentina aún está en una etapa incipiente, pero el movimiento es claro. Como ocurrió antes con la cerveza sin alcohol -que hoy representa el 4% del segmento premium local-, la categoría de vinos 0% quiere ganar terreno.

"El consumidor argentino está cambiando. No busca reemplazar el vino tradicional, sino sumar nuevas formas de disfrutarlo. Este producto nace para acompañar esos momentos cotidianos en los que uno quiere disfrutar sin alcohol, pero con la misma experiencia", sostiene Mayorga.

¿Cómo ven al consumidor local? ¿Está preparado para esta categoría? ¿Hay un consumidor en transformación?

Santiago Mayorga: Es cierto que la categoría está más desarrollada en mercados internacionales, como Estados Unidos, pero hoy vemos también a un consumidor argentino que empieza a buscar alternativas sin alcohol. Ya sucede en otras categorías, como la cerveza. En ese sentido, sabemos que el consumidor de vino sin alcohol sigue siendo un consumidor de vino.

Roberto González: En el caso del espumante, notamos curiosidad y apertura. El consumidor asocia el espumoso con celebración, y la idea de brindar sin alcohol encaja perfectamente con esa energía. Por eso trabajamos para ofrecer un producto con el mismo estándar sensorial que un Brut tradicional. Nos emociona y desafía a la vez, porque tenemos un mercado que capturar, convocar y enamorar con esta nueva alternativa.

Send

TE PUEDE INTERESAR