Javier Milei encabeza este lunes una nueva reunión de la mesa política nacional para reordenar la estrategia electoral de cara a octubre, tras una semana marcada por tensiones internas y el revés en las elecciones legislativas bonaerenses.
El encuentro se desarrolla desde las 9.30 en Casa Rosada con la participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La cumbre llega después de que Milei buscara bajar la tensión entre Karina Milei y Caputo, acordando un esquema conjunto para la organización de la campaña. Los estrategas ya trabajan en cambios en la comunicación y en el slogan, tras las críticas a la consigna "Kirchnerismo Nunca Más", vinculada al informe de la Conadep.
El nuevo enfoque apunta a resaltar los indicadores macroeconómicos de la gestión y contrastarlos con los números de la administración de Alberto Fernández en 2023.
Tras la mesa nacional, Milei tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, y a la tarde grabará una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, que contempla partidas indexadas por el IPC, techos de gasto y recortes automáticos en caso de crisis. El martes viajará a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña.
Mesa bonaerense en paralelo
En paralelo, este lunes también se reúne la mesa política bonaerense, que contará con Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Karina Milei, Ramón Lanús, Santiago Caputo, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.
Pese a los cuestionamientos internos, Pareja fue ratificado como jefe de campaña en la provincia. Según fuentes oficiales, pesó más su rol en la fiscalización que la derrota sufrida ante el PJ. "Va a seguir siendo jefe de campaña y participa de la mesa", confirmaron desde el oficialismo.
En el primer balance, admitieron errores en la estrategia: "Se reconoció haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo el Gobierno". Con esos puntos sobre la mesa, el oficialismo busca corregir el rumbo para octubre.