Con un edificio completamente renovado, la Escuela de Orfebrería de Catamarca ya está en pleno funcionamiento, marcando un hito en la formación de orfebres y artesanos de la provincia. La obra, concretada por el Gobierno de la provincia, solucionó el deterioro acumulado durante años y ahora ofrece un espacio moderno, seguro y adaptado a las necesidades de la producción artesanal.
El proceso fue descripto a este medio por la directora de la institución, Ailín Perea, como "un esfuerzo muy grande de todos", que demandó nueve meses de trabajo intensivo. "Fue mucho el trabajo; absolutamente valió la pena porque hoy tenemos una escuela nueva, cómoda para hacer muchísimas cosas", afirmó Perea, quien destacó que el trabajo continuó incluso durante las vacaciones.
"Cuando todo el mundo estaba de vacaciones yo estaba ahí con las arquitectas, con el equipo de trabajo", manifestó. La directora resaltó con especial orgullo el perfil del equipo que ejecutó la obra. "Fue hermoso, me impactó y me gustó mucho ver mujeres trabajando delante de la obra. Fueron todas mujeres, desde Luciana, que es la dueña de la empresa, hasta ellas, las arquitectas que estaban a cargo de la obra. Y era un equipo femenino muy fuerte, eso me impactó y me gustó verlo", dijo.

Mejoras

Las mejoras no son solo estéticas, sino que impactan directamente en la calidad del aprendizaje. Uno de los avances más significativos fue en la iluminación. "Eso es fundamental porque obviamente estás trabajando con piezas tan pequeñitas y si no tenés buena luz, es probable que no hagas bien las cosas", explicó Perea. Además, se sumaron comodidades esenciales. "Tenemos aire acondicionado, que antes no teníamos, diría que no llega a ser un lujo, sino que ya es una necesidad en la provincia que vivimos porque hace muchísimo calor en verano", dijo la directora de la institución.
La remodelación también incluyó la creación de nuevos espacios específicos. "Hay dos aulas talleres nuevas que son de forja de herramientas y cuchillería, también absolutamente diseñada con la idea de los docentes, un espacio donde se trabaje con amoladoras, separado del otro, donde el alumno se sienta a pulir una hoja de cuchillo". Este diseño, desarrollado en continua charla con los instructores permite que "en un mismo taller tenés varios espacios que fueron bien diferenciados justamente por el tipo de tarea".
La directora realzó el valor nacional de la institución: "La escuela pública de orfebrería es única en el país con esta infraestructura y con esta cantidad de herramientas y maquinarias". Y extendió una invitación a los interesados: "El que está interesado, puede acercarse a la escuela en Avenida Acosta Villafañe 1610 desde las 8 hasta las 13 o de 15 a 20". Asimismo, indicó que en diciembre comenzará el período de inscripción para el ciclo 2026.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR