La Argentina recibió este viernes una señal de respaldo internacional de gran peso político y financiero. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó públicamente que mantuvo una conversación "muy buena" con Scott Bessent, principal asesor económico del expresidente estadounidense Donald Trump y uno de los nombres que suenan con más fuerza para ocupar el cargo de Secretario del Tesoro si el magnate republicano regresa a la Casa Blanca.
La declaración de Georgieva no pasó inadvertida. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), la funcionaria aseguró que ambos discutieron sobre la "coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina", en alusión al programa económico que impulsa el presidente Javier Milei.
Apoyo político y financiero de alto nivel
Lo más significativo del mensaje de la titular del Fondo fue la referencia a los "amplios planes de asistencia financiera" que Estados Unidos estaría preparando para acompañar al país. Entre ellos, se mencionó una herramienta clave: el uso de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda de reserva del FMI.
Los DEG son un activo internacional creado por el organismo para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Que Estados Unidos —principal accionista del Fondo— considere destinar parte de sus tenencias para apuntalar el programa argentino constituye una señal contundente de apoyo, con potencial para aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central y fortalecer la posición externa de la Argentina.
Un gesto con proyección política
El hecho de que la conversación se haya dado con Scott Bessent añade un matiz político de gran relevancia. No se trata solo de un asesor económico, sino de quien podría encabezar el Tesoro estadounidense en caso de que Donald Trump triunfe en las próximas elecciones presidenciales. En ese escenario, el vínculo con Bessent otorga al mensaje de Georgieva un peso adicional, anticipando una eventual alineación de prioridades entre Washington y el FMI respecto a la Argentina.
"Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", concluyó Georgieva en su publicación, dejando abierta la puerta a un próximo capítulo en las negociaciones para un nuevo programa de asistencia.
Un espaldarazo clave para Milei
Para el gobierno de Javier Milei, que busca consolidar su plan de estabilización y reformas estructurales en un contexto de fuerte restricción de recursos, la confirmación de este respaldo representa una victoria política y diplomática. La coordinación entre el FMI y Estados Unidos se interpreta en los mercados como la señal más explícita hasta ahora de que la comunidad financiera internacional está dispuesta a sostener el experimento económico argentino, siempre que avance con el ajuste fiscal y las transformaciones comprometidas.
Si bien aún resta conocer los detalles concretos del eventual paquete de asistencia, la combinación del aval político y la disponibilidad de instrumentos financieros como los DEG refuerza la expectativa de que la Argentina pueda obtener oxígeno en el corto plazo para encarar un sendero de mayor estabilidad.