El presidente de la Confederación Empresaria de Catamarca, Marcelo Coll, se refirió a la apertura permanente del Paso San Francisco y evaluó que la medida permitiría a Catamarca convertirse en un “nodo logístico”, vinculando la región centro y norte de Argentina con mercados de Chile y el océano Pacífico.

En diálogo con el medio Agenda Pyme, Coll indicó que a nivel local “vemos al Paso de San Francisco como una alternativa de trabajo muy importante, tanto de salida como entrada de mercadería con destinos distintos a los habituales”.

En este sentido, señaló que se puede conectar la producción, a través de Atacama, “con California, que es la cuarta economía del mundo, y mercados como México, además del sudeste asiático”. 

 El titular de la Confederación también comentó el trabajo conjunto entre Catamarca y Atacama. “Hemos viajado en septiembre y en octubre y hemos avanzado bastante, sobre todo, en los tres ejes principales de la provincia, que son la minería, el turismo y las economías regionales”.

Al respecto, dijo que esos tres ejes no solo son compartidos con Atacama, sino que también esa región chilena es fuerte, más que todo en minería. “Han producido alrededor de 16.500 millones de dólares en cobre y oro solamente y han tenido una inversión de otros 16.000 millones de dólares. Estamos hablando de que la minería en Atacama facturó 32.000 millones de dólares, cuando toda la República Argentina no llega a los 4500 millones de dólares”, graficó. 

Coll remarcó: “Son tres temas transversales porque, además, este paso nos permitiría hacer el nodo logístico de todo lo que pueda llegar a necesitar los puertos de Atacama de la región Centro y Norte de Argentina, y viceversa”.

Así, apuntó a la importancia estratégica “del Corredor Bioceánico, que además esperamos transformarlo en Corredor Bioceánico Ferroviario”.

Send

TE PUEDE INTERESAR