La Cámara Federal porteña confirmó este martes la decisión de someter a un juicio en ausencia en Argentina a los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado a la AMIA. El fallo, firmado por los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, ratifica la resolución del magistrado Daniel Rafecas y abre paso a un proceso inédito en el sistema judicial argentino
Los acusados están señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994 contra la mutual judía, que provocó 85 muertes y más de 150 heridos, el mayor atentado de la historia del país.
Con esta decisión, los iraníes y libaneses imputados podrán enfrentar el juicio sin necesidad de comparecer físicamente en territorio argentino. Se trata de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Ahmad Reza Asghari, Mohsen Rabbani, Salman Rauf Salman (o Salman El Reda), Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
El tribunal consideró que la actividad procesal desarrollada hasta el momento reúne los requisitos de la ley 27.784, que regula el juicio en ausencia. Irurzun advirtió que será necesario canalizar las notificaciones a través de canales diplomáticos y consulares para garantizar los derechos de los acusados.
"La herramienta es excepcional y se aplica solo a los crímenes más graves del derecho internacional", sostuvo Irurzun, al rechazar la apelación del defensor oficial Hernán Silva, quien había cuestionado la constitucionalidad del procedimiento.
Por su parte, Llorens remarcó que el atentado a la AMIA constituye "uno de los hechos de máxima gravedad del terrorismo internacional en Argentina" y recordó que, tras más de tres décadas, "la investigación no ha avanzado hacia la sanción de los responsables" debido a la negativa del Estado iraní a entregar a los acusados.
A partir de la resolución, la Unidad Fiscal AMIA deberá presentar el pedido de procesamiento ante Rafecas para que la causa avance hacia la elevación a juicio y, finalmente, al debate oral y público.