El canciller Wang Yi adelantó que se tomarán “contramedidas” urgentes en respuesta a la “presión arbitraria” que impulsa los EE.UU. con su guerra dearanceles. Cuáles fueron los anuncios claves de las Dos Sesiones.

Por Fernando Capotondo

“Ninguna presión, amenaza o chantaje podrá detener el avance de los 1.400
millones de chinos. Nunca provocamos y no nos intimidan las provocaciones”,
afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en respuesta a la
virtual guerra de aranceles y otras medidas que Estados Unidos lanzó contra el
país asiático en las últimas semanas.
Durante una extensa conferencia de prensa que se realizó en Beijing al margen de
la Tercera Sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), Wang advirtió que
“China adoptará contramedidas resueltas ante la presión arbitraria” de Washington
de imponer aranceles adicionales a los productos chinos, con la excusa del tráfico
de fentanilo.
“El respeto mutuo es una norma básica que rige las relaciones entre países y
también un requisito previo importante para los lazos entre China y Estados
Unidos. Ningún país puede fantasear que puede suprimir a China y mantener
buenas relaciones con China al mismo tiempo”, sentenció el funcionario.
Después de citar el refrán chino “si la acción de uno fracasa, se debe buscar la
razón dentro de uno mismo”, el diplomático invitó a Estados Unidos a
“replantearse qué consiguió en estos años con las guerras arancelarias y
comerciales: si su industria manufacturera se volvió más o menos competitiva, si
su inflación subió o bajó y si la vida de su pueblo mejoró o empeoró”.
El jefe de la diplomacia china planteó que “donde hay bloqueo, hay avance; y
donde hay represión, hay innovación”, al ser consultado sobre las trabas que el
gobierno estadounidense viene imponiendo a los productos tecnológicos de origen
chino.
“Los pequeños patios con vallas altas no contendrán las ideas innovadoras” y “la
ciencia y la tecnología no deben ser herramientas para tejer una cortina de hierro”,
fueron las figuras que utilizó Wang Yi para rechazar la crítica postura de
Washington ante avances que fueron reconocidos en todo el mundo, entre ellos
las misiones espaciales tripuladas Shenzhou, el programa de exploración lunar
Chang’e y el desarrollo de Inteligencia Artificial DeepSeek.

EL MUNDO DESDE CHINA

A lo largo de la hora y media que se extendió la rueda de prensa, Wang Yi también
expuso la posición china sobre otras regiones y conflictos de un mundo
“cambiante y turbulento, donde la certidumbre se está convirtiendo en un recurso
escaso”, según prefirió definir.
El funcionario dividió el globo terráqueo según los intereses y preocupaciones del
gobierno chino, y lanzó las siguientes definiciones:
 Guerra en Ucrania: “De los conflictos nadie saldrá ganador, mientras que de
la paz nadie saldrá perdedor. La mesa de negociación es el punto final del
conflicto y el punto de partida de la paz”.
 Taiwán: “La historia y la realidad confirman que Taiwán forma parte
inalienable del territorio chino. La única referencia a la región en la ONU es ‘
Taiwán, Provincia de China’. Pregonar la ‘independencia de Taiwán’ es
secesionar el país y apoyar la ‘independencia de Taiwán’ es intervenir en
los asuntos internos de China”
 Medio Oriente: “China apoya el plan para restablecer la paz en Gaza, que
fue iniciado por Egipto y otros países árabes. Gaza pertenece al pueblo
palestino y forma parte inalienable de su territorio”.
 Sur Global: “Constituye la clave para traer estabilidad al mundo y convertirlo
en un lugar mejor. Representa más del 40 por ciento del Producto Bruto
Interno (PBI) mundial y contribuye con el 80% al crecimiento mundial. Es
una fuerza fundamental para mantener la paz e impulsar el desarrollo”.
 Rusia: “Unas relaciones sino-rusas maduras, resilientes y estables no se
dejarán influenciar por ningún giro de los acontecimientos, y mucho menos
serán objeto de injerencias por parte de terceros”.
 África: “China se mantuvo como el mayor socio comercial de África durante
16 años consecutivos. Hemos ayudado a construir y mejorar casi 100 mil
kilómetros de carreteras y más de 10.000 kilómetros de vías férreas. Solo
en los últimos tres años, las empresas chinas crearon más de 1,1 millones
de empleos en la región. Sin la modernización de África, no habrá
modernización mundial”.
 Unión Europea (UE): “China cree que Europa puede ser un socio confiable.
En los 50 años de relaciones que se cumplen en 2025, el comercio bilateral
creció de 2.400 millones de dólares a 780.000 millones de dólares; la
inversión pasó de casi cero a cerca de 260.000 millones de dólares y el
Ferrocarril Expreso China-Europa ya realizó más de 100.000 viajes de
carga. Ambas regiones representan en conjunto más de un tercio de la
economía mundial”.

DOS SESIONES, DECENAS DE ANUNCIOS

La presencia de Wang Yi fue uno de los eventos oficiales más anunciados desde
el comienzo de las denominadas Dos Sesiones, el encuentro anual del Comité
Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (el máximo
órgano asesor político) y la citada Asamblea Popular Nacional (el mayor cuerpo
legislativo).
Desde el comienzo de las deliberaciones en el Palacio del Pueblo, en Beijing, las
autoridades se encargaron de difundir una andanada de anuncios, balances y
proyecciones que por momentos resultaron difíciles de asimilar, teniendo en
cuenta la magnitud de los números y estadísticas del bien llamado gigante
asiático.
En términos económicos, se informó que China apunta a un crecimiento de
alrededor del 5% en 2025 (al igual que en 2024), a la creación de más de 12
millones de puestos de trabajo urbanos y a un alza del índice de precios al
consumidor en torno al 2 por ciento anual.
Fieles a la consideración del consumo interno como principal fuerza motriz y ancla
del crecimiento, el gobierno emitirá bonos especiales por 300.000 millones de
yuanes (más de 41.000 millones de dólares) para impulsar el recambio de bienes
de consumo usados por nuevos.
En el corto plazo, China fomentará las industrias emergentes (como la tecnología
cuántica y la economía de baja altitud), acelerará la actualización de las industrias
tradicionales y combinará las tecnologías digitales (Inteligencia Artificial incluida)
con los sectores más fuertes de la producción manufacturera y el mercado.
Tal como ocurrió en 2024 y 2023, el presupuesto de Defensa Nacional tendrá un
aumento del 7,2 por ciento, un ajuste que suele observarse con lupa desde
Occidente, en el marco de una narrativa de supuesta “amenaza china” a los
supuestos valores democráticos del supuesto mundo libre.
Un dato final: 2025 es el último año del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), por lo
que las autoridades chinas valoran este momento político para la elaboración del
próximo programa de crecimiento y modernización nacional. En ese contexto, el
discurso oficial de Beijing apunta a promover el desarrollo de alta calidad, con
prioridades que van desde el citado estímulo de la demanda interna hasta el
impulso de fuerzas productivas, también de calidad.
Aunque más allá de diagnósticos y buenas intenciones, la verdadera búsqueda de
alta calidad seguramente apunte a los Estados Unidos de Donald Trump. Las
cartas ya están echadas.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR