La provincia se sumó a la iniciativa del CFI junto a otras regiones productoras y seleccionó 15 proyectos locales para recibir acompañamiento técnico.
Entre los ejes destacan la vitivinicultura orgánica, la formación de oficios y la incorporación de innovaciones en bodegas.
Catamarca avanza en el fortalecimiento de su sector vitivinícola mediante su adhesión al Programa Federal Vitivinícola, una iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con las provincias productoras. En la provincia, el programa es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible, y por la Mesa Provincial del sector.
El objetivo es consolidar la competitividad de las bodegas catamarqueñas y posicionar a la provincia como un referente en sostenibilidad. En la convocatoria reciente, se postularon más de 30 interesados, de los cuales fueron seleccionados 15 establecimientos y profesionales que cumplen con los requisitos.
En la línea de sistemas sostenibles, fue elegida la Bodega Alto de Tinogasta. En vitivinicultura orgánica, participan la Bodega de la Calle Oscura (Tinogasta) y el establecimiento de pasas de uva Blanca Luisa (Fiambalá). Estos proyectos contarán con acompañamiento técnico durante ocho meses, con el fin de implementar prácticas sostenibles, mejorar su competitividad y avanzar hacia certificaciones.
La Bodega Tierra de Volcanes (Tinogasta) integra la línea de actualización técnica vitivinícola, enfocada en la incorporación de innovaciones y mejoras en los procesos productivos. En tanto, la formación de oficios vitícolas estará representada por la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), que trabajarán en especialidades como Administración de Fincas y Asistente de Laboratorio.
Además, la provincia gestionó una ampliación de cupos en programas de formación académica para profesionales, logrando mayor acceso a áreas clave como Enología y la Diplomatura en Comunicación del Vino.
Como parte de la agenda estratégica, Catamarca solicitó la realización de estudios edafoclimáticos y paisajísticos en la Colonia Productiva de Punta de Agua (Fiambalá) y promueve acciones de enoturismo para consolidar un desarrollo integral y sostenible de su vitivinicultura.