Catamarca se prepara para una nueva edición de la Prueba Aprender 2025, el operativo nacional de evaluación que se llevará a cabo el martes 12 de noviembre en todas las provincias del país. Este dispositivo, implementado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, tiene como objetivo relevar información sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en áreas clave de la educación obligatoria.

En la provincia participarán 7.006 alumnos y alumnas pertenecientes a 369 escuelas primarias, acompañados por 559 docentes aplicadores y un total de 960 agentes, entre coordinadores, veedores y aplicadores. La prueba está dirigida a quienes cursan el 6° grado del nivel primario y se centra en dos áreas fundamentales: lengua y matemática.

La iniciativa busca no solo conocer el grado de dominio que alcanzan los estudiantes en estas disciplinas, sino también reunir información sobre factores sociodemográficos y sobre las condiciones en las que se enseña y aprende en las instituciones del país.

Cómo será la evaluación

En el área de matemática, la Prueba Aprender 2025 se enfoca en la resolución de problemas como habilidad cognitiva general. Los estudiantes deberán reconocer y relacionar información, determinar la pertinencia de los datos, utilizar procedimientos adecuados y argumentar sus respuestas. La idea es valorar tanto la comprensión conceptual como la capacidad de aplicar los conocimientos en situaciones diversas.

Por su parte, el área de lengua se concentrará en la comprensión lectora, a partir de textos breves pertenecientes a distintos géneros: cuentos, biografías, artículos periodísticos y textos expositivos. La prueba medirá tres capacidades centrales: extraer información explícita, interpretar significados e inferencias y reflexionar sobre el contenido y la forma.

En esta edición, se incorporan nuevos materiales curriculares diseñados para mejorar la participación de los alumnos, entre ellos textos más breves e infografías interactivas, que buscan facilitar la comprensión y el análisis de la información.

Formación y acompañamiento docente

De cara a la implementación de la evaluación, el Ministerio de Educación nacional puso en marcha instancias de capacitación virtual para los equipos que participarán del operativo.

Los veedores podrán capacitarse de manera asincrónica a través de la plataforma formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/1338, con acceso disponible hasta el 10 de noviembre.

Los aplicadores, en tanto, cuentan con su propio entorno de formación en formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/1337.

Además, como parte del proceso de sensibilización y preparación, se encuentra disponible el Simulador Aprender, una herramienta digital que permite a los estudiantes practicar con modelos de pruebas liberadas de lengua y matemática.

Este recurso, alojado en el sitio evaluacionformativa-escuelaprimaria.educacion.gob.ar, ofrece a los docentes materiales de apoyo y estrategias pedagógicas para fortalecer el trabajo en el aula y acompañar mejor a los alumnos en su preparación.

Resultados y análisis

Según el cronograma establecido por la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, los resultados de la Prueba Aprender 2025 estarán disponibles entre abril y mayo de 2026.

Los datos obtenidos permitirán a las autoridades educativas nacionales y provinciales analizar el estado de los aprendizajes, diseñar políticas de mejora pedagógica y fortalecer las estrategias de enseñanza en todo el país.

De este modo, Catamarca se suma una vez más al compromiso de evaluar y mejorar la calidad educativa, garantizando que cada estudiante pueda acceder a una formación integral, equitativa y de calidad.

Send

TE PUEDE INTERESAR