El Colegio de Médicos de Catamarca pronunció su adhesión al pronunciamiento del Consejo Federal de Entidades Médicas (CONFEMECO), entidad que manifestó su rechazo a la realización de eventos antivacunas en el Congreso de la Nación. Bajo el lema "Las vacunas salvan vidas: la ciencia no se discute, se defiende", la institución médica catamarqueña advirtió sobre el impacto negativo de la desinformación en temas de salud pública y subrayó la importancia de sostener la confianza en la ciencia y en las estrategias sanitarias basadas en evidencia.

Desde el Colegio expresaron su profunda preocupación por la difusión de mensajes que ponen en duda la eficacia y seguridad de las vacunas, consideradas uno de los mayores logros de la medicina moderna. En el comunicado se recordó que, gracias a las campañas de inmunización, millones de vidas se salvan cada año y enfermedades que décadas atrás causaban muertes y discapacidades, como la viruela o la poliomielitis, han sido erradicadas o controladas en gran parte del mundo.

La entidad enfatizó que todas las vacunas aplicadas en Argentina son seguras y están aprobadas por organismos nacionales e internacionales, tras rigurosos procesos de evaluación y control. Además, destacó que su efectividad se monitorea de forma permanente por instituciones de referencia, lo que garantiza su calidad y fiabilidad.

"Negar la efectividad de las vacunas no solo es científicamente falso, sino peligroso, porque debilita la confianza de la sociedad en las estrategias que protegen a todos", expresó el Colegio en su declaración.

El texto también remarcó que la vacunación no debe entenderse como un acto individual, sino como un compromiso colectivo y solidario, fundamental para el funcionamiento de las políticas de salud pública. En ese sentido, el organismo hizo un llamado tanto a la ciudadanía como a los medios de comunicación a defender la evidencia científica y promover información veraz y responsable, especialmente en temas de alta sensibilidad social como la salud y la prevención de enfermedades.

"Cuidarnos entre todos también implica confiar en la ciencia", concluye el comunicado, que busca reforzar el rol de la comunidad médica frente a la creciente circulación de discursos negacionistas y pseudocientíficos.

La postura del Colegio de Médicos de Catamarca se enmarca en una respuesta coordinada a nivel nacional del CONFEMECO, que nuclea a los colegios y consejos médicos del país. Desde esa entidad, se insistió en que la promoción de ideas antivacunas en espacios institucionales como el Congreso constituye un retroceso peligroso, capaz de poner en riesgo la salud pública y los avances alcanzados durante décadas de investigación y políticas sanitarias sostenidas.

El evento de la polémica

"¿Qué tienen realmente las vacunas?" es el título del encuentro organizado por la diputada chaqueña del PRO Marilú Quiroz. Está convocado para el 20 de octubre en el Anexo A de la Cámara de Diputados, pero la Comisión de Salud expresó su preocupación y presentó un pedido para sus suspensión por tratarse de "un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter antivacunas", que puede incidir en "reducir las coberturas".

"Autoridades de la Comisión de Salud de Diputados expresamos nuestra preocupación por una actividad 'antivacunas' que pretende organizar una diputada del PRO y pedimos su suspensión. La 'anticiencia' no puede tener lugar en un país serio", expresó en su cuenta de X el diputado nacional Pablo Yedlin, presidente de esa comisión.

Send

TE PUEDE INTERESAR