La 17ª Feria Provincial del Libro ya se prepara para recibir a figuras destacadas del ámbito cultural y académico, y uno de los nombres más esperados de esta edición será el del psicólogo, escritor y conferencista Alejandro Schujman, quien presentará una charla sobre salud mental y adolescencia, dos temas centrales en la agenda actual de familias, educadores y profesionales de la salud.
El encuentro, titulado "La adolescencia, un desafío posible", se desarrollará el domingo 9 de noviembre a las 20 horas en la sala Julio Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555). Será una charla-taller de 90 minutos dirigida a padres, madres, docentes y jóvenes, con el objetivo de repensar el modo en que los adultos se vinculan con las nuevas generaciones.
Una mirada sobre los cambios y desafíos actuales
Schujman, reconocido por su enfoque claro y accesible sobre los vínculos familiares, adelanta parte del espíritu de su propuesta: "La adolescencia no ha cambiado; lo que ha cambiado es la manera que tenemos los adultos de pensarla, de entenderla y de acompañar a nuestros chicos en esa etapa de la vida", sostiene el especialista.
Con su característico tono reflexivo y cercano, agrega: "Siempre digo que son chihuahuas disfrazados de rottweilers. La nueva tragedia colectiva es la soledad de los chicos y la pérdida del sentido común de los adultos".
El psicólogo invita así a las familias a escuchar, dialogar y reconstruir la red afectiva que sostiene el crecimiento de los adolescentes: "De esto hablo en mi nuevo libro y de esto hablaré en este encuentro, en el que propongo las redes como única salida posible al desamparo que atraviesan las últimas generaciones", adelantó.
Trayectoria y obra
Alejandro Schujman es licenciado en Psicología, diplomado con honores en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y coordinador del equipo Red Asistencial PSI, con una extensa trayectoria en el ámbito asistencial y comunitario. Su labor profesional se caracteriza por la búsqueda de herramientas concretas para mejorar los vínculos familiares y escolares, con especial foco en la comunicación intergeneracional.
Ha desarrollado una intensa agenda de conferencias, cursos, talleres y obras de teatro tanto en Argentina como en España, México, Uruguay y Chile, donde aborda temáticas relacionadas con la crianza, la educación emocional y la construcción de vínculos saludables.
Además de su trabajo clínico, Schujman es un prolífico escritor. Desde 2011 ha publicado títulos que se convirtieron en referencia para padres y docentes, entre ellos: "Generación Ni Ni", "Padres rehenes de hijos tiranos", "El arte de soltar a los hijos", "¿Cómo contagiar la pasión a los jóvenes?", "Herramientas para padres" (junto a Walter Ghedin) y su más reciente obra "Adolescencia. Un desafío posible".
También ha coescrito libros junto a la autora Angie Mansur Andrade, como "Gretta y el arte de complicarse la vida" y "Primero yo, después te quiero", donde aborda las complejidades del amor y la autoestima.
Paralelamente, colabora con distintos medios de comunicación y es columnista del diario Clarín, en la sección Buena Vida, donde reflexiona sobre la vida cotidiana, los vínculos y los desafíos emocionales del siglo XXI.
Una invitación a pensar y compartir
La participación de Schujman en la Feria Provincial del Libro promete ser uno de los momentos más convocantes de la edición 2025. Su estilo didáctico, su lenguaje cercano y su enfoque esperanzador sobre los vínculos humanos lo han convertido en una voz influyente dentro del campo de la psicología aplicada a la vida familiar.
Con esta charla-taller, el autor invita a reconocer las dificultades sin perder de vista las posibilidades, entendiendo la adolescencia no como un conflicto inevitable, sino como una etapa de crecimiento compartido entre generaciones.