Los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora habían solicitado que se avance de la licitación. Al margen de ese proyecto, Catamarca afrontaría otro año sin financiamiento nacional para la obra pública.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, incluyó en el proyecto del presupuesto nacional para el año que viene el acueducto en la localidad de Quirós, una obra de infraestructura que tanto el gobernador Raúl Jalil como su par santiagueño, Gerardo Zamora, habían solicitado el llamado a licitación, ya que cuenta con financiamiento internacional.
El dato, que surge de un relevamiento al proyecto presupuestario 2026, tiene una particularidad: la proyección fue incluida en el desagregado de Santiago del Estero. Al margen de eso, Catamarca prácticamente no vería obras publicas financiadas por Nación otro año más.
El proyecto en cuestión expone que en la provincia la inversión en obra pública, motor de la economía y el empleo, se contrae. El análisis de las planillas oficiales revela que, del total de fondos que la Nación destinará a la Provincia, apenas el 1,72 por ciento se dirigirá a inversión real en infraestructura.
La cifra, que asciende a $19.707 millones en total para el 2026, queda reducida frente a los más de $1,08 billones que ingresarán a Catamarca vía transferencias (principalmente coparticipación, jubilaciones y asignaciones).
Al revisar el detalle, la única inversión que exhibe un monto significativo es la construcción del acueducto y dos plantas potabilizadoras, que beneficiará a la localidad Quirós y parte de Santiago del Estero.
Este proyecto, con un presupuesto de $11 mil millones, representaría casi el 60% de la inversión total de Nación en la provincia en materia de infraestructura.
Cabe aclarar que el 100% del acueducto está cubierto por crédito externo con un préstamo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
El hecho de que sea la única gran inversión en infraestructura para la provincia, da cuenta de que Nación mantendrá nuevamente congelados los fondos para la obra pública.
En materia de rutas, las partidas confirman que el distrito Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sí recibirá fondos, pero estos recursos están etiquetados para mantenimiento rutinario, reparación de “obras de arte” y seguridad en rutas, no para el inicio de nuevas obras.
De este modo, las rutas nacionales de Catamarca deberán conformarse con el parcheo y el mantenimiento esencial.